- Revisión del diagnóstico según el DSM V desde diversos enfoques: sistémico, interpersonal, cognitivista, teoría del apego y
psicoanalítico
- Técnicas de intervención con familias: unión, jerarquización, diferenciación, redefiniciones y prescripciones, así como técnicas de
control de síntomas como la externalización.
- El desarrollo de las aplicaciones clínicas de la teoría del apego según Lorna Smith Benjamin. La formulación de casos en la terapia
reconstructivo-interpersonal.
- Introducción al trauma psíquico y a la reorganización de la personalidad
- Técnicas de intervención sistémicas a nivel individual
- Técnicas de intervención sistémicas en terapia de pareja y la relación de pareja desde la teoría del apego
- La convocatoria y la coordinación entre los diversos formatos de intervención, familiar, de pareja e individual
- Espacio vivencial-experiencial: la entrevista del apego adulto y el rol profesional.
Metodología:
En el segundo curso se da especial énfasis al aspecto práctico
- Visualización directa a través del espejo unidireccional
- Visualización indirecta de sesiones realizadas por el docente
- Simulación y role-plays de las técnicas estudiadas
- Supervisión directa e indirecta
- Práctica de la entrevista del apego adulto (AAI)
- Técnica de visualización
- Profundización en técnicas como: la gestión de secretos, la externalización, la técnica de los peluches, trauma y maniobras de
reparación, duelo, construcción de círculos viciosos y virtuosos,...
- Investigación de un caso y análisis institucional del lugar de trabajo
Espacios de consolidación de aprendizajes (opcional):
- Participación en los espacios de supervisión semanal del equipo del Centro de Psicoterapia Hestía
- Realizar prácticas con casos derivados por el Centro de Psicoterapia Hestía en las mismas instalaciones. Será necesaria la aprobación
previa por parte del equipo docente.
- Espacios conjuntos de los alumnos de Barcelona y de Tarragona.